Pero hasta ahora, los gestores de contraseñas eran aplicaciones de escritorio independientes o servicios por suscripción que sincronizan y almacenan sus datos a través de un servidor de terceros.
Así que ninguna de esas opciones es ideal. Seguramente todos tus inicios de sesión en diferentes sitios, aplicaciones y demás se utilizan en múltiples dispositivos, por lo que una sola contraseña general para todos tus inicios de sesión sería lo peor que podrías hacer.
Al mismo tiempo, es posible que no se sientan cómodos entregando su información más sensible, incluso en un formato cifrado, a una empresa externa.
Para estos casos podemos hacer uso de una aplicación multiplataforma llamada BitWarden.
Qué son los gestores de contraseñas
La mayoría de los navegadores tienen sus propios gestores de contraseñas nativos, que almacenan todas las contraseñas que utilizas en Internet para recordártelas cuando vayas a entrar en tus diferentes páginas tanto en el ordenador como en otros dispositivos donde estén instalados. Sin embargo, estos gestores son bastante básicos y no tienen prácticamente ninguna opción más allá de recordarte tus contraseñas.
Y ahí es precisamente donde entran en juego los gestores de terceros. Se trata de servicios completos que suelen ofrecer aplicaciones para diferentes plataformas, y que pueden ser gratuitos o de pago en función de las opciones que busques en ellos. Además de almacenar tus contraseñas, también te enseñan a cuidarlas y gestionarlas.
En general, estos servicios suelen permitirte guardar las contraseñas para utilizarlas cuando quieras, cumpliendo así con el consejo de que siempre debes tener una contraseña diferente para cada servicio. Los gestores de terceros también pueden incluir un sistema para crear contraseñas seguras de forma automática y aleatoria, así como alertas que te avisan cuando tienes contraseñas débiles o excesivamente repetidas en varios servicios.
Algunos también cuentan con sincronización en la nube para que puedas usar esas mismas contraseñas en varios dispositivos, algo similar a lo que hace Chrome pero sin necesidad de tener el mismo navegador instalado en el móvil, en el PC y en el resto de dispositivos donde quieras recordar las contraseñas.
Otros servicios que pueden incluir algunos de estos gestores son el análisis periódico de tus correos electrónicos en la Dark Web para ver si se ha filtrado alguna de tus contraseñas, la posibilidad de compartir algunas de ellas con otras personas de forma controlada, el almacenamiento en la nube de notas y textos encriptados y la gestión de métodos de pago o el autocompletado de direcciones y datos personales.
Bitwarden
BitWarden es un gestor de contraseñas gratuito y de código abierto que puede alojarse en su propio entorno.
En comparación con soluciones como LastPass o 1Password, usted puede controlar dónde se aloja su servidor BitWarden y cómo se asegura.
Incluso para el entorno empresarial, los datos que almacena en BitWarden se encriptan en el cliente con su contraseña maestra antes de ser transmitidos al servidor de sincronización.
Como BitWarden es de código abierto, a diferencia de sus competidores, cualquier desarrollador con los conocimientos necesarios puede comprobar que no hay puertas traseras en la aplicación.
BitWarden tiene la funcionalidad de auto-rellenado para los principales navegadores, incluyendo Chrome, Safari, Firefox, Microsoft Edge, Opera, Brave, Tor Browser y Vivaldi.
También puedes acceder a tus contraseñas usando la aplicación de escritorio de BitWarden para Windows, Mac, Linux, además de aplicaciones móviles para iOS y Android.
Si tienes scripts o aplicaciones que requieren acceso programático a las credenciales dentro de tu bóveda de BitWarden, hay incluso una CLI proporcionada.
Y, por supuesto, se puede acceder a la interfaz basada en la web para ver tus contraseñas en cualquier momento.
Características de Bitwarden
Entre sus principales características podemos destacar:
- Acceso e instalación de todas las aplicaciones de Bitwarden para todos los dispositivos móviles y de escritorio.
- Posibilidad de sincronizar todos los dispositivos sin restricciones.
- Almacenar un número ilimitado de datos dentro de la bóveda de la aplicación.
- Puede almacenar nombres de usuario, notas de seguro, tarjetas de crédito e identidades.
- Autenticación de dos factores (2FA)
- Generador de contraseñas seguras
- Los datos pueden almacenarse en una bóveda autoalojada en su propio servidor (opcional)
Vídeos de Bitwarden
Contenido