Rootear móvil

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)
Índice

[su_box title="Rootear móvil" box_color="#eaabbb"]El rooteo no está tan de moda hoy en día como hace unos años, pero sigue habiendo muchas razones para rootear los teléfonos Android, especialmente esos viejos que tienes desperdigados por la casa. Rootear un teléfono Android puede ser complicado, pero no imposible.

Si estás pensando en rootear tu teléfono y no sabes por dónde empezar, aquí te resumimos los cuatro métodos principales. Te servirán como punto de partida para iniciarte en esta aventura que es conseguir acceso root en un teléfono Android.[/su_box]

Rootear móvil

Antes de pulsar "el botón rojo", nunca está de más recordar las desventajas de rootear un terminal. Aunque las herramientas y los servicios de protección han mejorado con el tiempo, la probabilidad de dejar el teléfono inutilizable -lo que comúnmente se denomina bricking- sigue estando ahí.

Por otro lado, algunas herramientas de root intentan ocultar su existencia al sistema, pero no siempre lo consiguen. Esto significa que algunas aplicaciones pueden dejar de funcionar si detectan que el dispositivo está rooteado, como las apps bancarias o juegos como Pokémon Go. En los terminales que aún están en garantía, también puede ser un problema si se necesita recurrir al servicio técnico oficial.

El rooteo conlleva algunos riesgos. No procedas si no los entiendes y estás dispuesto a asumirlos.

Con todo esto no queremos quitarte las ganas de rootear tu terminal. Los beneficios son muchos, pero vienen acompañados de inconvenientes. Al final, serás tú quien sopese los pros y los contras y decida lo que merece la pena, siempre bajo tu propia responsabilidad.

Con aplicaciones para Android

Empezamos nuestra lista con el método más fácil, pero no el más recomendable: las aplicaciones que te dan permiso de root con solo tocar un botón. Existir, existen, aunque su uso se limita a un puñado de modelos en los que se han encontrado agujeros de seguridad que pueden ser aprovechados para obtener permisos de root (generalmente, modelos bastante antiguos). KingRoot es compatible desde Android 2.0 hasta 6.0.

Una aplicación muy popular en su momento fue Kingo Root, a veces llamada King Root y con otras variantes. Técnicamente, funciona -en algunos terminales- pero tiene el problema de que después de conseguir los permisos de root, no hay control sobre lo que la aplicación hace o deja de hacer con el teléfono. Una alternativa es usarla sólo para conseguir el permiso de root, con el móvil sin datos personales, y luego instalar otro gestor que sea más fiable, como una versión antigua de SuperSu.

Utilizar una aplicación para hacer root al teléfono es, sin duda, la forma más sencilla, aunque sólo está disponible para un puñado de terminales de hace al menos cinco años. Dicho esto, es importante recordar que sólo funcionan en determinados modelos, por lo que no hay que caer en aplicaciones que prometen el root con un clic en multitud de teléfonos, especialmente en terminales recientes.

Con aplicaciones para Windows

El concepto es exactamente el mismo que el anterior, pero realizado desde un PC en lugar de con una app móvil. El móvil debe estar conectado al PC mediante un cable USB, las opciones de desarrollador deben estar activadas, así como la depuración USB. La propia KingRoot que mencionamos antes tiene una versión para Windows, aunque también hay otros nombres conocidos, como OneClickRoot.

Las aplicaciones todo en uno para rootear desde Windows pueden hacer su trabajo con algunas restricciones menos que desde el móvil, aunque siguen teniendo los mismos problemas: su éxito sólo está asegurado en un puñado de modelos. Sin embargo, en los que sí funcionan, lo hacen bastante bien: se pulsa un botón y se espera a tener acceso al root.

Vídeos de Rootear móvil

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Rootear móvil puedes visitar la categoría Android.

Subir